La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad en mútiples áreas y puntos predefinidos también llamados puntos gatillos, sin alteraciones orgánicas demostrables. Se relaciona con gran variedad de síntomas entre los que destacan, sindrome de fatiga persistentes, sueño no reparador, bajo estado de ánimo, pueden coexistir con otras patologías reumáticas y psicológicas.
Unidad del dolor e intervencionismo en Madrid
¿Qué es la unidad del dolor?
unidad especializada en el manejo y tratamiento de todo tipo de cuadros dolorosos complejos, especialmente aquellos resistentes a tratamiento convencional, o en casos de pacientes especiales que no toleren esos tratamientos o precisen fármacos o técnicas especiales de tratamiento.
Pide cita y da el primer paso para vivir sin dolor
Centro físico
Lunes a Viernes 09:00-21:00 | Sábados 10:00-14:00
Asistencia a domicilio
Lunes a Sábado 09:00-21:00
Consulta de preanestesia
Si usted va a ser sometido a una intervención quirúrgica o procedimiento diagnóstico-terapéutico que precisa la aplicación de anestesia, el anestesiólogo debe valorar previamente su estado actual de salud y conseguir que llegue en las mejores condiciones posibles.
Por lo tanto en la consulta, se evaluará su estado físico, revisará su historial médico-quirúrgico, anestesias previas, hábitos, alergias y medicación actual. Se le solicitará los análisis, pruebas complementarias e interconsultas oportunas. Le informará sobre las alternativas anestésicas y procedimientos asociados, sus riesgos y beneficios generales y particulares. Se establecerá el plan anestésico más adecuado. También le aclarará sus dudas para disipar sus temores y ansiedad. Prescribirá la medicación preoperatoria que precise y le dará las órdenes y consejos oportunos y por último se le hará entrega del documento de consentimiento anestésico informado que usted deberá firmar y presentar antes de la intervención.
Dolor crónico
Aquel dolor que se prolonga en el tiempo más allá del tiempo de curación normal. Habitualmente esto significa períodos comprendidos entre tres y seis meses de duración. Suele no responder a los tratamientos convecionales y en ocasiones puede acompañarse de trastornos psicológicos. El dolor crónico de origen no oncológico es la causa más frecuente de incapacidad en el mundo. La prevalencia, de acuerdo con diferentes estudios, varía entre un 8% y un 45% de la población general. La prevalencia de incrementa con la edad, un 88% de los pacientes presentan además enfermedades crónicas y entre un 20% y un 50% padece depresión.
Artrosis
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones. Es una de las formas más comunes de artritis y se produce cuando el cartílago que amortigua las extremidades de los huesos se desgasta con el tiempo. Cuando el cartílago se desgasta, los huesos pueden rozar entre sí, lo que puede causar dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación.
Condromalacia rotuliana
La condromalacia rotuliana, también conocida como “rodilla del corredor”, es una afección en la que el cartílago en la parte posterior de la rótula (patela) se desgasta y se ablanda.
Esta condición es común entre los jóvenes, especialmente aquellos que están involucrados en deportes o actividades físicas que ponen mucha presión sobre las rodillas. También puede ocurrir como resultado de un traumatismo en la rodilla o de una alineación inadecuada de la rótula.
Tratamiento del dolor neuropático
El intervencionismo en el tratamiento del dolor neuropático se refiere a procedimientos que se realizan para tratar el dolor directamente en la fuente. Estos procedimientos pueden incluir inyecciones, bloqueos nerviosos, estimulación eléctrica y otros tratamientos que se realizan bajo la guía de un especialista en manejo del dolor.
Síndrome de fatiga crónica
El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido como Encefalomielitis Miálgica, es una enfermedad de larga duración que afecta a muchos sistemas del cuerpo. Las personas con SFC experimentan una fatiga extrema y una serie de otros síntomas que pueden incluir problemas de sueño, dificultades de concentración, dolor, mareos y problemas de corazón y pulmón.
Hernias discales
Las hernias discales son una afección común que ocurre cuando parte de un disco intervertebral se desplaza hacia el canal espinal, lo que puede causar dolor y otros síntomas. Los discos intervertebrales son pequeñas almohadillas que actúan como amortiguadores entre cada una de las vértebras de la columna vertebral.
Protusiones discales
Las protusiones discales son una afección de la columna vertebral en la que el disco intervertebral se abomba hacia el canal espinal sin romperse. Aunque es menos grave que una hernia discal, puede causar dolor y otros síntomas si la protusión presiona los nervios espinales.