... Skip to main content

La individualidad del paciente deportista

Sus exigencias son muy diferentes entre ellos y respecto a un paciente común, e incluso varían entre distintos deportistas y deportes. No es lo mismo un triatleta que un jugador de rugby o de tenis. Además, su capacidad de recuperación es distinta, y su sistema neuromuscular y cardiovascular se diferencian mucho.

**También** es importante considerar en qué parte de la temporada está nuestro paciente: pretemporada, temporada inicial o final, la posición en la que juega y las implicaciones que eso conlleva. Por lo tanto, el abordaje debe ser siempre individualizado.

¿Cuál es la mejor técnica de rehabilitación?

Luego de haber podido crear el modelo de nuestro paciente deportista, aparece la siguiente pregunta: ¿Cuál es la mejor técnica? A lo que personalmente me gusta responder con otra pregunta: ¿Cuál es la mejor herramienta de un albañil?

La verdad es que cada herramienta va a cumplir su función y tendrá utilidad en el momento oportuno; pero, ningún albañil trabaja solo con un martillo. Hay profesionales que se empeñan en especializarse al máximo en una técnica específica, pero… ¿y si mi paciente le tiene fobia a las agujas, como en el caso de la punción seca o la neuromodulación? ¿Y si la osteopatía no logra modular ese estrés mecánico y lo que realmente se necesita es ejercicio?

La caja de herramientas del profesional

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.