... Skip to main content

Siguiendo la línea de las últimas publicaciones, continuamos hablando sobre este complejo articular que es el hombro, pero hoy desde uno de sus componentes más conocidos y menos comprendidos: el Manguito Rotador (MR).
En consulta, son muchos los pacientes que llegan con problemas en este grupo muscular, pero muy pocos saben realmente qué es.
¿Un cartílago? ¿Un hueso? ¿Un músculo?
Estas son respuestas comunes al preguntar. Y es que uno de los roles más importantes de los profesionales de la salud es educar: un paciente que comprende su cuerpo se rehabilita mejor.

¿Qué es el Manguito Rotador?

El manguito rotador es un grupo muscular formado por distintos músculos que trabajan en sintonía para cumplir una acción común.
Su nombre puede llevar a pensar que su función principal es “rotar” el hombro, y aunque es cierto que permite la rotación interna y externa, su papel más importante es el de estabilizar la articulación glenohumeral (GH) durante el movimiento.

Los músculos que conforman el Manguito Rotador son cuatro:
Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo Menor y Subescapular.
Si observamos un atlas de anatomía, veremos que envuelven literalmente la cabeza del húmero, “abrazándola” para mantenerla en su posición correcta dentro de la cavidad glenoidea.
Esta función estabilizadora evita desplazamientos erróneos que podrían generar patologías mecánicas,
como un pinzamiento subacromial.
Este ocurre cuando el ascenso de la cabeza humeral reduce el espacio por donde pasa el tendón del supraespinoso, provocando fricción con la parte inferior del acromion e inflamación del tendón.

Anatomía del manguito rotador - FMF Sport Clinic

Importancia del Manguito Rotador en la Rehabilitación y el Deporte

Son muchas las patologías que pueden derivarse del mal funcionamiento de este grupo muscular, ya sea por falta de entrenamiento, descoordinación o activación insuficiente.
Sin embargo, su fortalecimiento y activación funcional adecuada pueden marcar la diferencia en la rehabilitación y el rendimiento deportivo.

En casos como una luxación de hombro, el trabajo sobre el manguito rotador ayuda a recuperar la estabilidad de la articulación glenohumeral, asistiendo a la cápsula articular distendida.
Además, su entrenamiento mejora la biomecánica articular, incrementa la eficiencia muscular y optimiza el rendimiento técnico en deportes de raqueta, lanzamientos o disciplinas donde el hombro es protagonista.

Otros músculos que colaboran con el Manguito Rotador

Aunque el manguito rotador es esencial, no trabaja de forma aislada. El tendón largo del bíceps suele inflamarse cuando el MR no se activa correctamente. El coracobraquial, aunque pequeño, contribuye a estabilizar la GH.
Y, por supuesto, la musculatura interescapular, que da soporte y anclaje al MR desde la escápula,
juega un papel fundamental.


Matías Balbontín Z.
Fisioterapeuta – FMF Sport Clinic

💪 En FMF Sport Clinic te ayudamos a prevenir y tratar lesiones del hombro con fisioterapia avanzada.

Recupera tu fuerza, estabilidad y movilidad con un plan personalizado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.