... Skip to main content

La condromalacia rotuliana, también conocida como síndrome de dolor patelofemoral o rodilla del corredor, es una de las causas más frecuentes de dolor anterior de rodilla.
Existen muchas denominaciones para esta condición: síndrome de dolor anterior de rodilla, síndrome de la articulación patelofemoral, rodilla del corredor, entre otras.

¿Qué es la condromalacia rotuliana?

La condromalacia rotuliana es una alteración del cartílago que recubre la superficie posterior de la rótula,
provocando fricción y dolor al moverse sobre el fémur.
Es una causa habitual de molestias en personas jóvenes y activas, especialmente mujeres, según diversos estudios.
Suele aparecer en adolescentes o adultos entre los 20 y 30 años.

Clasificación

Según la International Cartilage Repair Society, la condromalacia rotuliana se clasifica en cuatro grados basados en resonancia magnética:

  1. Grado I: focos de hiperseñal con contornos normales.
  2. Grado II: fisuras en el cartílago articular.
  3. Grado III: pérdida parcial del grosor del cartílago con ulceración focal.
  4. Grado IV: pérdida total del grosor condral con reacción ósea.

Síntomas

El síntoma principal es el dolor anterior de rodilla (unilateral o bilateral), que aumenta con actividades de carga o flexión, como estar sentado por mucho tiempo, subir escaleras, correr o hacer sentadillas.
El dolor suele describirse como difuso, agudo y mal localizado, a menudo detrás o alrededor de la rótula.
Algunos pacientes refieren sensación de inestabilidad o bloqueo, síntomas que pueden confundirse con otras patologías articulares.

Condromalacia rotuliana - FMF Sport Clinic

Causas

Aunque su origen exacto no está del todo definido, la mayoría de expertos coincide en que es multifactorial y muchas veces secundaria al entrenamiento o sobreuso.
Entre los factores más relevantes encontramos:

  • Desalineación de la extremidad inferior
  • Desequilibrio muscular
  • Sobrecarga (el más determinante según la evidencia)
  • Traumatismos repetitivos o directos

Diagnóstico

El diagnóstico suele ser clínico y de exclusión.
Se realiza a partir de una evaluación completa que incluye historia clínica, análisis del patrón de movimiento y pruebas físicas.
Durante la exploración, el fisioterapeuta o médico valorará:

  • Historial de lesiones o traumas previos
  • Atrofias musculares, alineación y movilidad de la articulación
  • Dolor a la palpación y balance muscular
  • Descartar dolor referido desde la cadera

Se pueden aplicar pruebas como el Test de Aprehensión o el Patellar Tilt, aunque ninguna es específica.
Según varios estudios, la combinación de ejercicios de fortalecimiento de rodilla y cadera para mejorar fuerza, movilidad y función es la intervención más eficaz.

Tratamiento

El tratamiento de la condromalacia rotuliana puede ser conservador o regenerativo, dependiendo del grado de afectación.
En la fase aguda, el objetivo es reducir el dolor y la inflamación mediante reposo, fisioterapia, terapia manual y, en caso necesario, tratamiento antiinflamatorio.

En etapas posteriores, el enfoque se centra en corregir los factores que originaron la lesión.
La medicina regenerativa ofrece alternativas avanzadas, como las infiltraciones de PRP y ácido hialurónico, que han demostrado eficacia clínica para mejorar la movilidad, disminuir el dolor y favorecer la regeneración del cartílago.
Estudios comparativos muestran que el ácido hialurónico ofrece mejorías a largo plazo frente a los tratamientos convencionales con antiinflamatorios no esteroides.

Referencias

Aleman O. Chondromalacia post-traumatica patellae. Eta Chir Scand. 1928;63:149

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33304004
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6765567/


💪 En FMF Sport Clinic tratamos la condromalacia rotuliana con fisioterapia avanzada y medicina regenerativa.

Recupera tu movilidad, fortalece tus rodillas y vuelve a entrenar sin dolor.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.