Skip to main content

El síndrome subacromial es una de las molestias más comunes en personas que hacen deporte o realizan actividades que implican movimientos repetitivos de los hombros. Es una de las principales causas de dolor en esta articulación, y aunque suele afectar más a las personas mayores, también le puede pasar a los más jóvenes y a quienes practican deportes. 🏃‍♂️🏋️‍♀️

¿Qué es el síndrome subacromial? 🤔

El síndrome subacromial es cuando el espacio bajo el acromion (parte superior de la escápula) se ve afectado, y las estructuras que pasan por ahí, como los tendones del manguito rotador y la bursa subacromial, se comprimen o se inflaman. Esto genera dolor y limita el movimiento del hombro. 💥

Cuando ese espacio se reduce, por inflamación o por cualquier otro motivo, los tendones y la bursa se ven comprometidos, lo que provoca dolor, debilidad y dificultad para hacer cosas cotidianas, como levantar el brazo o cargar peso. 🏋️‍♂️

Causas comunes del síndrome subacromial 🔍

Las causas del síndrome subacromial son varias, pero las más comunes son:

  1. Movimientos repetitivos: Hacer ejercicios como nadar, levantar pesas o trabajos que te obligan a levantar los brazos constantemente pueden poner en tensión el hombro y reducir el espacio subacromial. 🏊‍♂️🏋️‍♀️
  2. Envejecimiento: Con el tiempo, los tendones del hombro se pueden desgastan y pierden flexibilidad, lo que aumenta las probabilidades de tener este problema. 👴👵
  3. Lesiones traumáticas: Un mal golpe, una caída o un accidente pueden afectar el hombro y producir el síndrome subacromial. 🤕
  4. Alteraciones posturales: Si tienes una mala postura al caminar o al trabajar, puede que termines afectando el hombro y reduciendo el espacio subacromial. 🧍‍♂️🧍‍♀️
  5. Anatomía: Algunas personas nacen con una forma del acromion que reduce el espacio, lo que las hace más propensas a este problema. 🦴

¿Qué síntomas tiene? 🔴

Los síntomas pueden ser leves o graves. Los más comunes son:

  • Dolor en el hombro: Suele ser más intenso cuando levantas el brazo o lo mueves por encima de la cabeza. El dolor también puede irradiar hacia el brazo o la espalda. 💥
  • Debilidad muscular: Puedes sentir que el brazo afectado está más débil, especialmente cuando intentas levantar algo o hacer fuerza. 💪
  • Dificultad para mover el brazo: El rango de movimiento del hombro puede verse limitado, lo que te dificulta hacer actividades diarias. 🚫
  • Chasquidos o ruidos: Algunas personas sienten o escuchan “clics” o “chasquidos” al mover el brazo. 🎧
  • Dolor nocturno: A veces, el dolor empeora por la noche y puede interrumpir el sueño. 🌙

¿Cómo lo diagnostican? 🩺

Para el diagnóstico se evaluará la historia clínica y los síntomas del paciente, además de realizar un examen físico. A veces, también se hace un examen más detallado con pruebas de imagen como:

  • Radiografías: Para ver el estado de los huesos y descartar otros problemas. 🦴
  • Resonancia magnética (RM): Para ver los tejidos blandos, como los tendones y la bursa. 🧠
  • Ecografía: Es útil para ver inflamaciones y problemas en los tendones. 📸

¿Cómo se trata? 🏥

El tratamiento depende de cuán grave esté el problema, pero lo más común es:

  1. Descanso y evitar movimientos que duelan: Si haces actividades que empeoran el dolor, es importante hacer una pausa. El descanso ayuda a reducir la inflamación. Además de aplicar hielo. 🛋️
  2. Medicamentos antiinflamatorios: Medicamentos como el ibuprofeno pueden ayudarte a calmar el dolor y reducir la inflamación. 💊
  3. Fisioterapia: Hacer ejercicios con un fisioterapeuta puede ser muy útil para recuperar el movimiento y fortalecer el hombro. 🤸‍♂️
  4. Infiltraciones: Si el dolor es muy fuerte, el médico puede ofrecerte infiltraciones de corticoides, PRP, ozono… para reducir la inflamación y el dolor. 💉
  5. Cirugía: En casos más graves, cuando los tratamientos no funcionan, se puede necesitar cirugía. Una opción es la artroscopia, que es una cirugía mínimamente invasiva. 🏥🔪

¿Se puede prevenir? ⚠️

Aunque no siempre se puede evitar, sí puedes hacer algunas cosas para reducir el riesgo:

  • Evitar movimientos repetitivos: Si haces actividades que requieren usar mucho el hombro, trata de descansar cada cierto tiempo. 🛑
  • Fortalecer los músculos del hombro: Hacer ejercicios de fortalecimiento puede ayudar a mantener el hombro en buen estado. 💪
  • Mantener una buena postura: Tener una postura correcta mientras caminas o trabajas puede prevenir muchos problemas en los hombros. 🧍‍♀️🧍‍♂️

Preguntas frecuentes sobre el síndrome subacromial

1. ¿Es una afección grave? No siempre. En la mayoría de los casos, se puede tratar con reposo, fisioterapia y medicamentos. Sin embargo, si no se trata o se deja pasar mucho tiempo, puede afectar mucho la movilidad y la calidad de vida. En casos graves, puede necesitar cirugía. 🏥

2. ¿Cómo sé si tengo síndrome subacromial? El principal síntoma es el dolor en el hombro, especialmente cuando levantas el brazo o lo mueves por encima de la cabeza. Si tienes dolor constante, debilidad o dificultad para mover el brazo, consulta a un médico para que te haga un diagnóstico adecuado. 🤔

3. ¿Puede mejorar sin cirugía? Sí, casi siempre mejora con tratamientos conservadores, como reposo, fisioterapia y medicamentos. Solo en casos más graves se considera la cirugía. 💡

4. ¿Puedo seguir haciendo ejercicio? Lo ideal es evitar actividades que empeoren el dolor o que involucren movimientos repetitivos del hombro. Sin embargo, un fisioterapeuta puede recomendarte ejercicios suaves que no dañen el hombro y ayuden en la recuperación. 🏃‍♀️💪

5. ¿Qué tipo de tratamiento es más efectivo? Depende de cada caso, pero en general, los antiinflamatorios y la fisioterapia suelen ser los más efectivos para reducir el dolor. En algunos casos, las infiltraciones pueden aliviar los síntomas. 💉

6. ¿Cuánto tiempo tarda en curarse? Varía según el tratamiento y la gravedad. La mayoría mejora en unas semanas o meses con reposo y fisioterapia. En casos graves, la recuperación puede ser más larga. Si se requiere cirugía, la recuperación puede tomar varios meses. ⏳

7. ¿Se puede prevenir? No siempre, pero hacer ejercicios para fortalecer el hombro, mantener una buena postura y evitar movimientos repetitivos puede reducir el riesgo. 💡

8. ¿Puede volver después del tratamiento? Si no se resuelven las causas subyacentes, como los movimientos repetitivos, es posible que vuelva. Pero con una buena rehabilitación y siguiendo las recomendaciones médicas, muchas personas logran evitar que regrese. 🔄

9. ¿Es más común en personas mayores? Sí, el síndrome subacromial es más común en personas mayores debido al desgaste natural de los tendones. Pero también le pasa a los jóvenes, especialmente a los que practican deportes o realizan trabajos con el hombro. 👴👵

10. ¿Puedo hacer ejercicio con el síndrome subacromial? Si tienes este síndrome, es mejor evitar ejercicios que te hagan daño. Pero, si lo haces con cuidado y con la orientación de un fisioterapeuta, hay ejercicios que pueden ayudarte a fortalecer el hombro sin empeorar el problema. 🏋️‍♀️💪

×
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.